Filosofía de trabajo - Psicoterapia Integrativa: Historia
Actualmente se estima que existen más de cuatrocientas escuelas de psicoterapia que en líneas generales están basadas en uno o más de los cuatro modelos dominantes:
- El modelo psicodinámico, que destaca la importancia del conflicto intrapsíquico de naturaleza inconsciente, donde los síntomas de malestar son interpretados como expresiones de dicho conflicto.
- El modelo cognitivo-conductual, que de forma general incide en los condicionamientos y creencias, donde el sufrimiento psicológico deriva de creencias irracionales adquiridas en la experiencia.
- El modelo sistémico, en el que la conducta del individuo no puede ser entendida separada de los miembros del grupo al que pertenece, siendo la teoría general de sistemas uno de los puntos centrales de este modelo.
- El modelo humanista, que parte de la idea de que la persona tiene una tendencia hacia el crecimiento, la salud, el ajuste y así completar su existencia. Desde la Psicología humanista se refleja una actitud sobre el ser humano, donde la persona es algo más, mucho más, que la suma de sus partes o la consecuencia de los estímulos y sus respuestas asociadas, se enfatizan las características distintivas y específicamente humanas, como la capacidad de tomar decisiones, la creatividad, la autorrealización etc., donde el interés se pone en el desarrollo del pleno potencial inherente a cada persona, a su experiencia interior y al significado que da a estas experiencias.
La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 y surge como oposición a las teorías que definen al hombre como un producto de su ambiente.Si bien el humanismo podemos entenderlo como una determinada concepción del ser humano que pone el acento en la propia existencia de las personas, en como viven sus vidas, también lo podemos entender como un método, un método donde los conocimientos relevantes sobre el individuo se obtienen centrándose en los fenómenos puramente humanos, partiendo de la experiencia fenomenológica del paciente/cliente, que trata de acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni ideas preconcebidas por parte del terapeuta.
La investigación en psicoterapia ha cuestionado diferentes aspectos de las escuelas nacidas al amparo de los diferentes modelos, pero también ha puesto de relieve los aspectos comunes, lo que ha contribuido al nacimiento del enfoque o "modelo integrador en psicoterapia" que se ha desarrollado con fuerza a partir de los años 80.
En este contexto se desarrolla la psicoterapia integrativa. En 1972 el Dr. Richard G. Erskine desarrolló los conceptos iniciales de esta nueva escuela de psicoterapia que nace como respuesta a la necesidad de integrar los conocimientos y métodos de diferentes modelos.